top of page

Fanerozoico - Paleozoico

 

1. Período Cámbrico (544 a 505 ma):

 

Sigue la fragmentación de Pangea I. Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2.

 

2. Período Ordovícico (505 a 440 ma):

 

Continúa la diversificación de la fauna marina: aparecen los primeros vertebrados, los peces acorazados. Las plantas y los animales comienzan a conquistar las tierras emergidas: con las Briofitas y los Artrópodos terrestres la vida sale de los mares.

Glaciación Ordovício-Silúrica que dará la extinción ordovícico-silúrica (438 m.a.)

 

3. Período Silúrico (440 a 410 ma):

 

Debido a la explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra, la atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad. Primeras plantas terrestres vasculares (con tejidos conductores para transportar nutrientes a las partes aéreas)=Pteridófitas primitivas. Primeros insectos terrestres. Hacia 400-380 ma se da la orogenia Caledoniana, formación de cordilleras a ambos lados del Atlántico actual, hoy casi erosionadas.

 

4. Período Devónico (410 a 360 ma):

 

Hace unos 390-380 ma aparecen peces de agua dulce. Son los primeros vertebrados terrestres (protoanfibios) formados a partir de peces que resisten fuera del agua.

Con unos 360 ma de antigüedad, surgen los primeros anfibios y, poco después, los primeros árboles. Extinción Devónica (367 m.a.)

 

5. Período Carbonífero (360 a 286 ma):

 

Los primeros reptiles tienen una edad de unos 340 ma. Hace 325 ma se desarrolla la primera membrana amniótica, que permite la vida independiente del agua a los animales. De unos 300 ma atrás son las primeras Espermatófitas, las Gimnospermas. Esto implica la existencia de estructuras reproductoras y especializadas, como el polen y las semillas. Los reptiles colonizan los continentes. Glaciación permo-carbonífera.

Se forman los grandes depósitos de carbón.

 

6. Período Pérmico (286 a 245 ma):

 

Hacia 260 ma comienza una nueva orogenia, la Hercínica. Entre 260 y 250 ma se da la gran extinción Pérmica, coincidiendo con el fin de la glaciación Permo-Carbonífera (en Gondwana). Hay un clima cálido, gran aridez, enormes depósitos de sales a nivel mundial, gran oscilación térmica. Formación de Pangea II. Al final del período, hace unos 245 ma, aparecen los primeros dinosaurios.

© 2023 by Man vs. Nature. Proudly created with Wix.com

bottom of page